Puntuaciones
Cómo puntúo:
Creo que va siendo hora de que os deje una tabla con las puntuaciones de los libros para que podáis entender mejor qué significan y así podáis juzgar mejor si hacer caso de ellas o no.
Como ya dije en uno de los post de presentación del blog, no me gusta hacer puntuaciones, ya que es una cosa muy subjetiva y también depende mucho de la época en la que has leído el libro. Una nota de una reseña no es algo 100% aséptico, depende mucho de tu propio estado de ánimo además del que te pueda transmitir la historia en sí.
Al principio pensé en poner unas puntuaciones teniendo en cuenta un cierto tipo de criterios tal como el estilo, el ritmo, la complejidad de la trama o del lenguaje utilizado; una serie de valores que si bien seguían siendo subjetivos poder hacer de ello una metodología. Pero vi que era demasiado complicado hacerlo de ese modo, y que también me iba a condicionar la forma de leer un libro, y en vez de disfrutarlo me iba a pasar el tiempo "escarbando en él" para ponerle nota. Una pérdida de tiempo y un despropósito en sí mismo.
Pero en cuanto empecé a usar Goodreads vi su sistema y me pareció muy sencillo; así que ahora uso ese tanto aquí como en la mencionada página.
Va así:




Cuatro libros/Cuatro estrellas: Empezamos a despuntar. Libros que me han gustado mucho. Ese tipo de lecturas que recomiendas independientemente de los gustos de tu interlocutor. Lecturas con las que he disfrutado realmente o que tienen un "algo más".

Cero libros/Cero estrellas: Libros que me niego a puntuar, pero no por que no me gusten o por fallos en los personajes, tramas o argumento; si no porque son ediciones censuradas o mutiladas.
Así mismo no pondré enlaces de compra o de referencia porque me parecen un insulto.
Así mismo no pondré enlaces de compra o de referencia porque me parecen un insulto.
Espero que con esta guía podáis descifrar un poco mejor las puntuaciones de las reseñas.
Un saludo y gracias por leerme!
Comentarios